Staff/RG
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022 se estimó que en México residían 17 958 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Lo anterior representa 14 % de la población total del país.
La mayoría de las personas ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia (49 %), le siguen las y los trabajadores subordinados y remunerados (38 %).
En México, 70 % de las personas adultas mayores ocupadas trabaja de manera informal.
El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad (ONU, 1990). Por este motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores sobre las personas de 60 años y más: el porcentaje de población que representan, su estructura por edad y sexo y las condiciones en las que se insertan en el mercado laboral.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022 se estimó que había 17 958 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Esta cifra representa 14 % de la población total del país. En los hombres, este porcentaje es de 13 %; en las mujeres, de 15 por ciento. Más de la mitad (56 %) tiene entre 60 y 69 años. Conforme avanza la edad, este porcentaje disminuye: 30 % corresponde al rango de 70 a 79 años y 14 % a las personas de 80 años y más. Según sexo, el porcentaje es ligeramente más alto para los hombres de 60 a 69 y para las mujeres de 80 años y más.
You may also like
-
Sheinbaum descarta recorte de personal en Pemex; la idea es que siga sin adquirir deuda, plantea
-
Claudia Sheinbaum firma iniciativas en materia de seguridad; serán enviadas hoy al Congreso
-
Marcelo Ebrard buscará reuniones con el gobierno de EU para evitar aranceles al acero y aluminio de México
-
Se produjeron 312 257 vehículos ligeros en México y se exportaron 219 414, en enero de 2025
-
Creció la actividad industrial en Quintana Roo (32.2 %), Tamaulipas (3.5 %) y en Ciudad de México (2.0 %), en octubre de 2024, a tasa mensual