Hipólito Contreras
En los meses recientes, muchos padres han tenido nuevos retos que resolver, como la salud inmune de sus hijos. Esto probablemente se debe a la pandemia de COVID-19 y los cambios relacionados con los hábitos personales y sociales.
De acuerdo con el Dr. Antonio Rojo, director Médico en Abbott, una dieta saludable puede apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune. Sin embargo, para muchos padres puede ser un desafío encontrar alimentos nutritivos y atractivos para sus pequeños, que a su vez sean variados y puedan ayudar a obtener los beneficios mencionados.
Muchos padres desean que sus hijos estén dispuestos a probar nuevos alimentos y, en ocasiones pueden sentir que son más quisquillosos que otros niños de la misma edad.
Sumado que uno de los mayores desafíos que los padres pueden enfrentar cuando se trata de nutrición es lograr que los niños coman verduras, así como otros alimentos saludables como frijoles, guisantes y mariscos.
Además de desear que sus hijos coman alimentos más nutritivos, a muchos padres también les gustaría que consumieran menos alimentos no saludables, especialmente dulces que a menudo proporcionan muchas calorías vacías o pocos beneficios nutricionales.
Por eso, dijo, no es de extrañar que a los padres les guste saber qué nutrientes incluye la comida de su familia. Muchos padres leen con regularidad las etiquetas de los alimentos y la lista de ingredientes.
Los padres quieren creer que la dieta de sus hijos apoye adecuadamente la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune del niño. Sin embargo, la realidad es que la dieta de muchos niños está lejos de ser perfecta.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México, el porcentaje de niños de entre 5 y 11 años que comen frutas es del 43.5 por ciento, mientras que los consumen verduras es tan sólo de 22 por ciento.
Quizás es por eso que muchos padres les dan a sus hijos un producto de nutrición especializada para llenar estos vacíos nutricionales
Si no estás seguro de lo que un niño debería o no comer para tener una salud óptima, se recomienda hablar con un nutriólogo o con su pediatra y solicitar orientación sobre cómo ofrecer una dieta equilibrada y nutritiva a tu hijo.
El sodio puede elevar la presión arterial. Aunque el sodio proviene de la sal, la mayor parte del sodio en las dietas de los niños proviene de alimentos procesados, comida rápida y comida para llevar, no del salero. Al igual que los adultos, los niños deben consumir un máximo de 2300 miligramos por día.
You may also like
-
Sin medidas de protección civil, comienza demolición del mercado en Huauchinango
-
San Pedro Cholula: Festejan el Día Internacional de Personas con Discapacidad
-
Paola Angon entrega reconocimientos a graduados del curso “Entrenando a tu lomito”
-
Fiscalización actual, problemática para los contribuyentes: CCPEP
-
Desde Teziutlán: Cabildo restringe perforar pozos de agua en Tezongo