Staff/Rossi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), durante el segundo mes del año en curso el personal ocupado total del sector manufacturero registró un aumento de 0.1% respecto al mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.
Las horas trabajadas se incrementaron 0.4% a tasa mensual, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales descendieron 0.5% durante febrero de 2021 frente a enero pasado, con cifras desestacionalizadas.
A tasa anual, el personal ocupado total presentó una caída de 0.4% y las horas trabajadas disminuyeron 1.3% en el mes de referencia, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 1.5% en igual periodo.
Nota al usuario
La Tasa de No Respuesta de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), correspondiente al mes de febrero de 2021 registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de precisión. De las 223 clases de actividad que estudia la encuesta 24 presentaron problemas, las cuales representan 4.3% con relación a la variable de ingresos del total de las Industrias Manufactureras, entre las que se encuentran la Elaboración de azúcar de caña, Fabricación de pinturas y recubrimientos, Fabricación de aceites y grasas lubricantes, Fabricación de llantas y cámaras, y la Fabricación de maquinaria y equipo agrícola, para las que se recomienda el uso con reserva de las estimaciones.
You may also like
-
Claudia Sheinbaum relanza Fonart para el fomento a la artesanía
-
Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, ingresa al Altiplano; difunden primera foto tras su deportación
-
Claudia Sheinbaum anuncia la remoción de altos directivos de Birmex por “trampa” en compra de medicamentos
-
Se vendieron en México 3 562 vehículos pesados al menudeo y 2 796 al mayoreo, en marzo de 2025
-
Creció la actividad industrial en Chiapas (8.4%), Hidalgo (7.7%) y en Nayarit (5.4%), en diciembre de 2024, a tasa mensual