STAFF/AEH
- Además, se firmó el convenio de adhesión de El Colegio de Tlaxcala como socio institucional de la Comunidad del PIRC.
El Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax), presentó la conferencia “Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en el Ámbito Municipal”, a cargo del Doctor Mauricio Merino Huerta, con el objetivo de promover acciones que fortalezcan los mecanismos en materia de transparencia.
En el evento que se realizó en el Aula Magna de la institución, también se firmó un convenio de adhesión del Coltlax como socio institucional de la Comunidad del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (PIRC).
Angélica Cazarín Martínez, Presidenta del Coltlax, mencionó que el propósito del convenio es integrar a la institución a los trabajos de investigación y difusión académica en temas de rendición de cuentas y combate a la corrupción, lo que permitirá coadyuvar en la mejora continua de la gestión administrativa.
Cazarín Martínez enfatizó que los esfuerzos institucionales que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ha realizado en estos temas ha permitido que el PIRC tenga numerosas intervenciones en contenidos de gobierno abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas, entre otros.
En su oportunidad, Mauricio Merino Huerta, Coordinador General de la Comunidad PIRC, explicó que es necesario impulsar ajustes normativos e institucionales para hacer frente a la corrupción.
Merino Huerta compartió dos visiones de concebir la corrupción, una por actos morales y la segunda por pretender atajar el problema actuando sobre efectos administrativos.
El Coordinador General de la Comunidad PIRC abundó que la corrupción es entendida como un sistema de captura, en el cual se deben emprender acciones de combate que modifiquen comportamientos y estructuras; y al mismo tiempo, medios de sanción y transparencia.
Finalmente, Jaime Hernández Colorado, Coordinador Ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas (Comunidad PIRC-RRC) destacó la importancia de las plataformas virtuales que exhiben información de manera transparente, ya que facilitan la accesibilidad a cualquier persona que quiera consultarla.
You may also like
-
México es el país doce en el mundo con más muertos por Covid19 en cada millón de habitantes
-
América Latina y el Caribe, claves para alimentar a 10.000 millones de personas en 2050
-
El 99 por ciento de los productos del campo no está certificado, afirman expertos
-
La Reforma Universitaria, antecedente de una participación democrática, plural y colectiva: Alfonso Esparza Ortiz
-
Leo Paisano seguirá en prisión luego de ser vinculado a proceso