Elvia García Huerta
La Directora Ejecutiva de la Fundación Juconi A.C., Isabel María Crowley, informó que más del 30 por ciento de los 7 mil centroamericanos que integran la Caravana Migrante son menores de edad, que salieron en busca de una mejor vida o simplemente para encontrarse con familiares que están trabajando en E.U.A.
Los infantes y adolescentes de nacionalidades como Honduras, Guatemala y El Salvador que transitan por territorio mexicano, por lo menos mil 800 viajan solos, pesa a los riesgos que implica.
De tal forma, María Crowley, afirmó que la gran mayoría de los menores de edad prefieren seguir el camino, que soportar la violencia y pobreza de sus países de origen.
Estas notas te pueden interesar
-
¡No es la memorización! La dopamina es la clave para que los alumnos aprendan
-
Afinan SNDIF y SEDIF proyectos de inclusión y rehabilitación para personas con discapacidad
-
Ofrecen toma de presión arterial, examen de glucosa sanguínea, aplicación de inyecciones en el DIF municipal
-
Sordera súbita: el inesperado enemigo que ataca en menos de tres días
-
Suman 152 casos de metapneumovirus humano HMPV en México: Te decimos en qué estados
En la cultura hispánica, America es un solo Continente. Norteamérica comprende de EEUU hacia arriba y Sudamérica comprende de Mexico hacia abajo. Centroamérica comprende de Mexico a Panamá y las islas a esta altura. Esta división obedece a razones geográficas, el centro aproximado del Continente, y culturales, como es obvio.
En la cultura anglosajona, America se divide en dos Continentes, America del Norte y America del Sur. America del Norte comprende de Panamá hacia arriba y America del Sur comprende de Colombia hacia abajo. No se puede hablar de Centroamérica en este modelo continental y no tiene sentido hablar de Mexico como America del Norte y, al mismo tiempo, de Guatemala, Honduras, etc, hasta Panamá, como países centroamericanos.