Hipólito Contreras
La asociación civil Juconi anuncia su Quinto Congreso Internacional que se realizará el 25 y 26 de octubre en esta ciudad, tiene como objetivo el intercambio de recursos metodológicos y prácticas exitosos para la atención a personas afectadas por la violencia, pobreza y exclusión.
Al evento se espera la presencia de 450 participantes provenientes de organizaciones, instituciones, programas, orientados a atender a niños, niñas, jóvenes y familias marginadas afectadas por violencia, de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, el Salvador y México.
En el Congreso se contará con la participación de 30 ponentes de Reino Unido, Estados Unidos, Costa Rica, Grecia, Argentina, India y México, expertos y profesionales en temas de migración, trauma, primera infancia, atención, prevención y eliminación de la violencia familiar.
En el Congreso s entregará el Premio Fundación Jenkinsa Juconi por la Niñez para reconocer anualmente la trayectoria de una personas o institución o fundación que hayan trabajado a favor de la niñez, los derechos y la promoción de procesos de paz.
Fundación Juconi es reconocida internacionalmente por su trabajo en desarrollar, aplicar y compartir soluciones efectivas para niñas. Niños, jóvenes y familias que viven en situación de violencia, pobreza y exclusión, con el fin de evitarla y hacer que participen plenamente en la sociedad.
En el Instituto Juconi se capacita a la gente sobre diversos temas relacionados con la población afectada por la violencia y exclusión, sobre todo niños y niñas.
You may also like
-
¡Participa en el concurso de cartel de chile en nogada de San Nicolás de los Ranchos!
-
Ariadna Ayala sigue con la transformación de los espacios educativos de Atlixco
-
Muere menor atropellado junto a su madre en Palmar de Bravo
-
Cayó al dren de Valsequillo en Tehuacán
-
San Nicolás de los Ranchos: Gumaro Sandre Popoca participa en el encuentro de profesores de la Técnica 12