- Será en “Alboa” este sábado 15 de febrero a las 21:00 horas.
- Considerada una de las intérpretes más importantes a nivel mundial de nuestra música mexicana.
Por Mino D’Blanc
¡Llegó el día! Este sábado 15 de febrero a las 21:00 horas se presenta en “Alboa” en la ciudad de Puebla la extraordinaria cantante Rosy Arando con su espectáculo “La Rota Mexicana Tour”, en el que incluye todos sus éxitos y canciones de sus diferentes producciones discográficas
Cabe mencionar que indudablemente Rosy Arango es considerada una de las intérpretes más importantes a nivel mundial de nuestra música mexicana actualmente, por lo que no por algo es embajadora de la misma y ha hecho que las canciones de nuestro país suenen en todo el orbe.
Platicamos con ella gracias a las finas atenciones del licenciado Miguel Ángel Hidalgo.
MD’B: Te has presentado ya varias veces en Puebla. ¿Qué representa para ti esta ciudad?
RA: Estoy muy contenta porque Puebla es un lugar al que le tengo mucho cariño. Yo creo que de los lugares emblemáticos de nuestro país sin duda Puebla, sus tradiciones, su delicioso mole, su talavera maravillosa, su mole de caderas y yo creo que todas este cariño que la gente nos ha dado es lo que más me llena de alegría de poder visitar esta tierra. Recién estuve allá con “A ritmo de bohemia” y ahora voy en solitario con un espectáculo completamente dedicado al amor, al orgullo de ser mexicanos, al amor pasional, a las letras de nuestros compositores y la vamos a pasar muy bien. “Alboa” es un foro muy lindo, muy cómodo en donde la pueden pasar muy a gusto.
MD’B: ¿Qué vas a presentar en este espectáculo?
RA: Hoy más que nunca hay que defender mucho a nuestros valores mexicanos y a nuestra música mexicana. Este concierto es muy en la intimidad. Se antojaba para este 15 de febrero que todavía andamos envueltos con este sentimiento del amor, como dice la canción “El amor está en el aire” y entonces vamos a cantar de las canciones más románticas que José Alfredo le escribió al amor, vamos a cantar a Cuco Sánchez, a Juan Gabriel, a Joan Sebastian. Voy con un ensamble de músicos que va a hacer todo esto mucho más acogedor. Llevo dos cambios de vestuario. La verdad es un concierto que va desde las canciones que ya llevo seleccionadas hasta esas complacencias del público porque yo creo que es parte de una buena bohemia, pasar un buen rato con la música, con el amor, con los amigos y es justo eso, las canciones que el público quiere que yo le cante, yo las voy a contar. También llevo todos esos clásicos que a mi público les gusta que les cante; canciones rancheras, de esas que rompen y rasgan y yo creo que el amor nos lleva del cielo al infierno. Así que no nos podemos escapar de ninguna canción.
MD’B: ¿Cómo eliges los vestuarios que usas en los conciertos que das? Por ejemplo, ¿nos puedes adelantar cuáles usarás en tu presentación en “Alboa” en Puebla?
RA: Porque trato de alagar a los artesanos locales, porque mi colección de vestuarios es para mí el acervo cultural visual más hermoso que yo tengo de mi México. Por ejemplo, tengo una falda preciosa que voy a llevar que es de talavera poblana y tengo un vestido pintado que me hizo el maestro Armando Matuz que es evocando justamente a las iglesias que están allá en Puebla y entonces es el momento en que yo hago un tributo a todos los que me hacen el favor de ir a verme. Quiero que la gente no solo escuche a México, sino también lo vea. Esa es parte de mi misión como embajadora.
MD’B: ¿Interpretas alguna canción de alguna compositora o compositor poblano?
RA: Ahora que fui allá a Puebla con Carlos Cuevas, a mí me gusta cantar la canción de cada estado, entonces de “Qué chula es Puebla” la mayoría nos sabíamos solamente el coro, pero no la canción completa. Cuando la descubrí, me di cuenta de que es una belleza. Es de Rafael Hernández “El Jibarito” que era de Puerto Rico. Para que veamos el poder maravilloso de la música, de las canciones. Hay muchos compositores que son extranjeros, pero después se volvieron tan mexicanos y tan nuestros, incluyendo sus canciones, porque de verdad aunque él no era mexicano, escuchar “Qué chula es Puebla” es una descripción muy amorosa y ahí se ve el motivo de que estaba enamorado de una poblana.
MD’B: ¿Con qué canción te identificas? ¿En cuál te ves reflejada?
RA: Tengo un cariño especial por la canción de “La Cigarra”. Siempre que la canto a la mitad de la canción digo que le pido a Dios que me permita morirme como la cigarra, morir cantando arriba de un escenario. De verdad es una canción que cuando yo la canto me pone el corazón así en un taquito y la canto con mucho cariño. Yo creo que hay muchas; también “Aires del Mayab” es una canción que representa a todas las mujeres mexicanas porque mi madre y principalmente mi abuela usaban reboso y siempre decían que el reboso era la extensión de las manos de Dios y entonces para mí esa canción representa a las mujeres mexicanas. Entonces tengo canciones con las que me siento muy identificada, pero en particular “La cigarra”, con esta canción de “Aires del Mayab” y me encanta cantar “Paloma Negra”.
MD’B: ¿Por qué morir en el escenario? ¿Por qué darle ese mal rato o ese desagrado al público? Ha de ser muy difícil estar disfrutando en vivo la actuación de un artista y ver cómo fallece instantáneamente en el escenario.
RA: Esto es una entidad metafórica. No debemos nunca de descontextualizar las letras de nuestros compositores, ni tampoco debemos de comprenderlas como si fueran tan igual. La música al igual que las demás artes usan metáforas y cuando esta canción del maestro Raymundo Pérez y Soto que es maravillosa y que dice justamente eso: “yo quiero morir como muerte la cigarra”, morir cantando. Pero es justamente en metáfora decir “yo quiero hasta el último momento de mi vida seguirle cantando al público”. No con ello quiero que el público vea cómo perezco en el escenario, al contrario, es la metáfora perfecta para decirle al público que yo me quiero entregar a ellos hasta que Dios me lo permita, hasta que yo tenga voz para cantarles de manera digna y hasta que el público quiera que yo esté para cantarles.
MD’B: Actualmente eres la cantante más representativa de la música mexicana en el mundo. ¿Qué canción para tu punto de vista es la más representativa de nuestro país ante el mundo y con la que las mexicanas y los mexicanos nos debemos sentir orgullosos en este momento tan crucial y tan difícil que estamos viviendo?
RA: La música es un mensaje de amor, de armonía, que comunica a todas las naciones y la música mexicana ha sido un guiño al amor en todo el mundo. Y las canciones con las que yo creo que como mexicanos nos debemos sentir muy orgullosos es “México Lindo y Querido” del maestro Chucho Monge, porque además es un himno, nuestro segundo himno nacional. Pero una canción que ha dado la vuelta al mundo y a donde tú te paras la cantas y te contesta la gente es “Cielito Lindo” que es una canción inevitablemente conocida en todo el mundo entero; de hecho, se dice por ahí que tanto ha gustado nuestro “Cielito Lindo” que los mismos brasileños tienen un “Cielito Lindo” que no es como el nuestro, pero que sí tiene la familiaridad. Aunque te voy a decir cómo es maravilloso que en el mundo quieren a la música mexicana y no solamente conocen esas, conocen “Bésame Mucho”, por ejemplo, de la maestra Consuelito Velázquez. Tuve la oportunidad de en algún toparme con un alemán que me escuchó cantar “Cucurrucucu Paloma” y estaba yo cierta de que no entendía nada de lo que el maestro Tomás Méndez plasmó en esa canción y ni me estaba entendiendo ese hombre, pero lloraba y yo creo que esa es la conexión maravillosa que México tiene a través de su música. Y hoy más que nunca es tiempo que los mexicanos labremos nuestro propio destino, que nos adueñemos de nuestro México y de que estemos convencidos de que este país siempre nos ama y de que este país tiene para recibirnos a todos, independientemente de los colores, sabores e ideologías; somos México, somos uno y hoy más que nunca debemos estar listos para los embates internacionales.
MD’B: ¿Qué debe tener una canción para que tú la interpretes?
RA: Me encantan las canciones que son apasionadas. Debe de tener una muy buena estructura, debe tener un contenido que enriquezca. Yo por ahí leía que los oídos de los seres humanos son úteros, entonces yo tengo la obligación de en esos oídos dar vida a lo más bonito de mi país. Tienen que ser muy buenas letras, con un contenido que toque el corazón, que sea intenso, apasionado, dulce y si es de un compositor mexicano, mejor.
MD’B: ¿Cuál fue el momento que te marcó para decir “me voy a dedicar a ser cantante”?
RA: Fue algo mágico, fue amor a primera vista yo desde muy niña. Y además lo real de esta historia es que en mi familia no hay cantantes, no hay músicos, no hay actores, entonces sí creo que Dios puso en mis manos el don y de pronto me descubrí como niña jugando con algo maravilloso que era mi voz y siempre lo decidí desde niña que le decía a mi mamá “ya no me lleves a la escuela porque yo voy a ser cantante” y ella me contestaba “no mijita, tienes que ir a la escuela porque las cantantes necesitan aprender a leer y sobretodo a contar porque ganan mucho dinero” (ríe), entonces fue como me animé a ir a la escuela y me di cuenta del universo que me esperaba, pero para mí siempre tuve la dicha de saber que este era mi camino, desde muy niña me he dedicado a cantar y a cantar la música mexicana.
MD’B: ¿Qué consideras que te pueden aprender tanto los cantantes nuevos, como los que ya tienen una gran trayectoria y qué le aprendes a ellos?
RA: Más que enseñarles a mis compañeros que vienen empujando, porque todos somos un conjunto de gotitas de agua que vamos a hacer un aguacero para que la música mexicana no muera, entonces yo estoy convencida que deben venir gente atrás, gente conmigo, gente de la nueva generación y con ellos más que enseñarles es compartirles los valores fundamentales; primeramente el valor de la gratitud, el valor de la entrega y de la constancia porque este trabajo y esta carrera es de resistencia y de saber que es ahí donde quieres estar y es eso lo que yo les comparto y además de decirles “oye, arriba del escenario el escenario merece respeto, tu público merece respeto, el traje nacional, lo que usas para el escenario merece un amor” y eso es en pequeño lo que yo les comparto además de procurar que ellos sepan que cuando suben a cantar tienen el compromiso de decir el nombre del autor, de documentarse y saber lo que están cantando para lograr una interpretación bella. Así fue como yo he aprendido de los grandes, de las grandes figuras que para mí fueron Lola Beltrán, Amalia Mendoza “La Tariácuri”, Lucha Villa, Lucha Reyes, Pedro Infante, Jorge Negrete, todos ellos para mí fueron esa fuente de inspiración que me hizo entender que justamente había que seguir sus sueños, ir al corazón y ser persistente, prepararse y no bajar la guardia. Entonces ha sido como un de ida y vuelta porque todo lo que yo sigo aprendiendo de don Carlos (Cuevas) a quien quiero profundamente y admiro porque es un ser humano extraordinario, de doña Lila Downs con quien he tenido la oportunidad, Pancho Céspedes, Armando Manzanero, de todos ellos aprendo que hay que entregarse completo, entonces una gran constante de como una cadena de favores: lo que yo aprendo lo comparto.
MD’B: El maestro Armando Manzanero es tu padrino. Él te llevó a grabar, te llevó a tu primera gira internacional. ¿Qué recuerdos tienes de él?
RA: Realmente a mi maestro yo lo quise mucho y lo admiraba más, porque no le encontré un lado negro. Una vez algo que me impactó es que estábamos en el aeropuerto, íbamos a Miami porque teníamos un concierto si no mal recuerdo en República Dominicana y teníamos que trasbordar. Entonces estábamos desayunando y se acercó una señora y le dijo “maestro, ¿me regala una foto?” y él le dijo “ahorita no porque estoy desayunando, pero terminando te voy a ir a buscar”. La señora un poco cabizbaja se fue; él terminó de comer y le dijo a su esposa Laurita “ahora sí”. Primero yo me quedé como en shock y dije “creo que no, le va a negar una foto”. No dije nada, seguimos comiendo, terminó de desayunar rápido y le dijo a su esposa “Laurita, ahora sí acompáñame porque voy a ir a buscarla; esta mujer debe estar en la siguiente sala”. Se paró el maestro, se fue caminando a buscarla, la encontró, se tomó la foto y no solo con ella, sino con el montón de gente que se dio cuenta que era Armando Manzanero. Entonces hay muchas cosas maravillosas que yo le aprendí, que hoy las sigo saboreando como si estuviera conmigo el maestro. El hecho de ser agradecido; él siempre me decía “mija, es de bien nacido el saber ser agradecido”. Entonces fueron muchas cosas. Alguna vez estábamos con el maestro ahí atrás del escenario y yo estaba muy nerviosa y le dije “maestro, ¿usted no se pone nervioso?” y me dijo “claro que sí, toque mi mano” y sus manos estaban empapadas de sudor. Que me dice “el día que yo deje de sentir nervios para subir al escenario, ese día me muero”. Era un hombre muy exigente, estricto, puntual, muy puntual, pero finalmente esos claroscuros era parte de lo que era formativo y de lo que a él le gustaba compartir con nosotros como compañeros”.
MD’B: ¿Por qué el público de Puebla y toda la gente que esté de visita en la ciudad, tiene que estar presente en tu concierto en “Alboa”?
RA: El concierto que hemos preparado para esa noche es en torno del amor, en torno de la pasión, de la alegría, de la vida, de las serenatas, de todo lo que hace uno cuando está enamorado. Llevo canciones como “La Chilindrina” que es una carta de amor que le escribió un panadero y es autoría de Chava Flores; entonces les llevó un poquito de picardía mexicana también. Los espero este sábado 15 de febrero a las 9:00 de la noche en “Alboa” que está dentro de Solesta. ¡Vayan! Es un lugar muy cómodo, muy agradable y vamos a pasar una noche inolvidable. El concierto dura una hora y media mínimo, sino hasta 2, hasta 3, hasta que nos corran de “Alboa”; la cosa es que nos la pasemos muy bien y que celebremos al amor.
Los boletos para este concierto se pueden adquirir en www.boletia.com y tienen un costo de Zona Naranja: $800 y las Zonas Verde, Rosa y Limón: $1000. El precio es más cargo por servicio. El link para comprar los accesos es https://rosy-arango-en-alboa-puebla.boletia.com/
You may also like
-
8 de cada 10 casos de cáncer infantil en México se diagnostican en una etapa avanzada
-
Elenco y producción de “Regalo de Amor” le festejaron su cumpleaños a Alejandra Robles Gil
-
Chayanne anuncia nueva etapa de su gira en México: fechas y boletos
-
Guatemala declara “luto nacional” tras accidente de autobús; fallecen 51 pasajeros al caer al barranco
-
Video: Festival Eros en Puebla, del 13 al 16 de febrero