Staff/RG
- El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas entregó la primera versión escrita y grabación de sones para preservar la danza de “Los Coyometl”
Con el objetivo de revalorizar y preservar el patrimonio cultural de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), entregó a la comunidad de Santa María Coyomeapan las partituras y sones de la danza de “Los Coyometl”, para que puedan ser consultadas por personas interesadas en dar continuidad a la tradición.
La entrega estuvo a cargo del director general del IPPI, Rafael Bringas Marrero, quien recalcó que este tipo de acciones por parte de la administración estatal se realizaron con la finalidad de que la danza y lo que se produce en el municipio perduren y de esta forma las nuevas generaciones le den continuidad.
Además de la grabación de piezas musicales e interpretación escrita por parte de Arturo Peña, músico experto en la materia, Bringas Marrero también compartió la documentación audiovisual de la vestimenta y coreografía de este baile significativo en la comunidad, ya que debido a la avanzada edad de los músicos, se encuentra en riesgo de desaparición.
Dicha entrega está enmarcada en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (09 de agosto) 2024, actividades que se llevarán a cabo durante agosto y pueden consultarse en las redes sociales del IPPI en Facebook y X como @IndigenasGobPue.
You may also like
-
Murales con alma: San Pedro Cholula alza la voz por las mujeres
-
Osiris Valdés recibe el premio César Vallejo
-
Con saldo blanco, termina edición 182 del Viacrucis de Iztapalapa
-
Agenda del 16 al 30 de abril de 2025: Museo Amparo
-
Exposición temporal Animal Inside Out y traslado gratuito al Museo Laberinto