
Meteored
Los modelos a largo plazo modificaron la previsión de La Niña, haciendo más tardada y lenta su aparición este verano, siendo probable a finales de dicha estación, mientras la fase neutra continuaría. Debido a esto, el panorama de lluvias y menos calor no se modifica en la República Mexicana.
En el trimestre julio-septiembre, es 50 % probable que La Niña ya esté presente, siendo hasta 70 % de agosto a octubre; esto quiere decir que esta fase fría es más probable que se consolide entre agosto o a más tardar en septiembre.
Recordando, La Niña normalmente ocasiona más ciclones en la cuenca del Atlántico, así como ondas tropicales, aumentando su incendia sobre o cercano a la República Mexicana, motivo por el que las lluvias son más abundantes. En contraste, el Pacífico tiende a ser menos activo, ocasionando menos lluvias en el noroeste y occidente.
De julio a septiembre, las anomalías de precipitaciones de acuerdo con el modelo ECMWF, estarían por arriba de la media (más lluvioso) en Tamaulipas, Veracruz, Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como península de Yucatán, Istmo entre Oaxaca y Chiapas, Sierra Madre Occidental y de Jalisco a Guerrero, además del centro en el Valle de México.
You may also like
-
Aranceles, presión o supervivencia, desde la filosofía realista
-
IRAÍS E ISRAEL: el dueto que hace que el bolero tenga un nuevo sentido y sonido
-
Shakira hace historia en México con siete conciertos sold out en el Estadio GNP
-
México da golpe histórico; decomisa buque con 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
-
En el centro no aplicará que sábado y domingo parquímetros sean gratis: Ayala Vázquez