Poderes del EdoMéx trabajan para mejorar el Sistema de Justicia Penal

El Valle

Toluca, Méx.-  Para continuar fortaleciendo y mejorando el Sistema de Justicia Penal, los Poderes Ejecutivo,  Judicial, Legislativo y organismos autónomos, realizaron la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal del Estado de México, donde se implementan acciones que garanticen los derechos de los mexiquenses.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que la justicia es más que un concepto y una palabra, es la base sobre la que se construyen sociedades prósperas, respetuosas de los derechos humanos y del bienestar. “La justicia es más que un concepto, más que una palabra, es la base sobre la que podemos construir sociedades prósperas, respetuosas de los Derechos Humanos y del bienestar, es un principio que asegura a cada persona ser tratada con dignidad, con integridad y con respeto. Trabajamos para honrar nuestra palabra, escuchar al pueblo e impulsar el acceso a la justicia en el Estado de México. La firma de los Acuerdos en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal del Estado de México, fortalece el bienestar en nuestra entidad”, destacó.

Refirió que el acceso de la justicia había sido una deuda del Estado con la sociedad, particularmente con las personas en situaciones de vulnerabilidad, por ello, hoy al escuchar los avances sobre el acceso a la justicia impulsados por este Órgano de Consolidación que permiten fortalecer el marco legal, la operación, la estructura y la formación de las instituciones encargadas del sistema de justicia penal, aseguró que el EdoMéx transita a mejores niveles de desarrollo y de paz social.

Reconoció que desde el 2009, la sinergia entre los tres Poderes del Estado hizo posible ser pioneros en la implementación del sistema de justicia penal acusatorio. Asimismo, la coordinación interinstitucional entre los Poderes Ejecutivo, a través de la Secretaría de Seguridad y Consejería Jurídica, Legislativo y Judicial, y la Fiscalía General de Justicia, permitió ser de las primeras entidades en implementar este sistema con motivo de la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La gobernadora recordó que el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, tiene como objetivo garantizar el derecho humano de los mexiquenses para acceder a la justicia a través de la eficacia y la eficiencia de los sistemas encargados de su procuración e impartición.

Reiteró que la firma de los acuerdos de esta Primera Sesión Ordinaria se encaminan a consolidar la justicia y el bienestar en la entidad, para discutir acciones como el análisis de solicitudes de amnistía, la conformación de un grupo interinstitucional de trabajo para garantizar la revisión de casos de personas privadas de su libertad, privilegiando el análisis exhaustivo con perspectiva de respeto a los derechos humanos.

De manera muy importante, también se acordó incentivar la tramitación del procedimiento abreviado, como forma de terminación anticipada del proceso, tutelando los derechos del imputado, de la víctima o del ofendido, trabajando para que la reparación integral del daño a víctimas y ofendidos, sea una premisa legal.

Por ello, aseguró que el Instituto de la Defensoría Pública y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, está comprometido a fortalecer la defensa técnica y adecuada de las personas que representan jurídicamente y que acompañan en la atención, respectivamente.

Con lo anterior, se sientan las bases para generar criterios que mejoren el funcionamiento del sistema de justicia penal, cumpliendo con las disposiciones constitucionales y de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, en el sentido de que la justicia debe ser pronta, completa, imparcial, independiente y garantizar el derecho de todas las personas a ser escuchadas con las debidas garantías dentro de un plazo razonable.

En este sentido, reconoció la coordinación del Poder Judicial, con las instituciones operadoras del sistema de justicia penal, que ha permitido materializar la Ley de Amnistía, otorgando más de 3 mil amnistías, más de 4 mil beneficios preliberacionales, la implementación de juicios sumarios en los Tribunales de Enjuiciamiento, en casi todos los distritos judiciales de la entidad, acciones que permitieron disminuir la sobrepoblación de los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, a través de los procedimientos abreviados, el otorgamiento de brazaletes como medida cautelar y actualmente preliberacional.

La gobernadora aprovechó para promover la presencia de los mexiquenses en las audiencias ciudadanas, en las que participen integrantes de este Órgano Colegiado para ser escuchados y canalizados a las instancias que les proporcionen la atención.

La maestra Delfina Gómez reiteró la disposición a todos los integrantes de ese cuerpo legal para poder coordinar acciones tendientes a mejorar la calidad de justicia de los mexiquenses.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, indicó que encuentros como este, son fundamentales para generar nuevas ideas, conceptos y proyectos a favor de los derechos de los mexiquenses, reiterando que junto con los demás poderes públicos, seguirán trabajando para fortalecer la justicia en el Estado de México.

Asimismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura, Elías Rescala Jiménez, aseguró que este encuentro permite al EdoMéx seguir avanzando hacia una justicia equitativa y eficaz. El objetivo es resolver con carácter y determinación, velando siempre por los derechos que tienen los mexiquenses.

En el evento, estuvo acompañada por representantes del Poder Judicial y Legislativo en el Estado de México; integrantes del Gabinete; de las comisiones de Derechos Humanos, y de Atención a Víctimas, donde atestiguó la firma de los tres acuerdos que fortalecen el sistema de justicia penal y garantizan el respeto de los Derechos Humanos en el Estado de México.

Categorías