Semarnat asegura que muertes de monos aulladores se han “estabilizado”; ONG registra 6 decesos más

EL HERALDO

  • Por su parte, una ONG afirmó haber registrado seis decesos más el pasado 12 de junio

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) afirmó que las muertes de los monos aulladores al sur y sureste del país, fenómeno que ha levantado la preocupación en proanimalistas, se han detenido, sin embargo, las asociaciones civiles persisten en que la problemática no ha terminado, e incluso se han registrado dos decesos más de estos ejemplares.

A través de un comunicado afirmaron que la situación se ha “estabilizado”, esto gracias al aumento de lluvias que se han registrado durante los últimos días, lo que ha favorecido al descenso de temperaturas de sus hábitats.

“La condición que guardan las diferentes tropas de monos que habitan en el sur y sureste del país es estable y no se ha reportado la muerte de más ejemplares, lo que no detiene el trabajo conjunto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con autoridades estatales, académicos y comunidades para asegurar el bienestar y la integridad de la vida silvestre en esta región del país”, menciona el comunicado.

En tanto, en Tabasco personal de Vida Silvestre, Profepa y del gobierno estatal acuden a la unidad clínica del municipio de Cunduacán para evaluar a los monos aulladores y analizar si es posible su liberación, o en todo caso, enviarlos a Unidades de Manejo para readaptarlos a su hábitat natural.

Trascendió que los siete ejemplares adultos y nueve crías de la especie Alouatta palliata reciben alimentación diaria y de manera adecuada, a la vez que se procura que tengan un baño de sol todas las mañanas. Mientras que en Veracruz, los representantes municipales y lugareños no han reportado más incidencias relacionadas a los monos aulladores por las altas temperaturas, luego de las precipitaciones ocurridas durante el 8 y 9 de junio.

ONG registra seis decesos más de monos aulladores

No obstante, el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana sostiene que el pasado 12 de junio se encontraron a seis ejemplares muertos. “Sinceramente ellos no salen a campo solo están usando cifras antiguas de nosotros” aseguró el doctor Pozo Montuy durante una entrevista para Infobae.

Además, mencionó que el comunicado de la Semarnat no miente al dar a conocer sobre las valoraciones de los ejemplares para que puedan ser trasladados al Centro de Interpretación de la Naturaleza Yuma.

Categorías