Moisés Arizmendi platica sobre su personaje Salvador Castillo en “La historia de Juana”

Por Mino D’Blanc

Moisés Arizmendi da vida al detective Salvador Castillo en “La historia de Juana”, telenovela producción de Patricio Wills y Jorge Sastoque Roa y que se transmite de lunes a viernes a las 21:30 horas por “las estrellas”.

Salvador Castillo es agudo y estratégico. Tiende a ser poco asfixiante, al estar demasiado encima de la mujer que le interesa, sin dejar que esta se acerque por sí misma a él. Deberá aprender que Jeny tiene que resolverlos problemas por sí sola si ha de crecer. Con ella aprenderá a ser más audaz con las mujeres, menos inhibido. Le rinde cuentas al fiscal general de la policía. Es un hombre maduro y salvador, que disfruta su labor de proteger al prójimo y hacer justicia. Hasta su aspecto da la sensación de fortaleza y protección. Será fundamental en descubrir que Francisco Arriaga está muerto y no desaparecido, y en descubrir quién fue su asesino.

Platicamos con Moisés Arizmendi gracias a las finas atenciones de la licenciada Rocío Rangel de TelevisaUnivision.

MD’B: Le das vida a Salvador Castillo en “La historia de Juana”

MA: Es un detective de investigación que lleva muchos años en la policía. Es un tipo minucioso, bien hecho, pero que también conoce más o menos las pequeñuelas del sistema y eso le va a ser muy útil a una parte de la historia, porque va a ser un tipo que hace el bien. Un poco interesado en el amor de una mujer que es la mamá de Juana, nuestra protagonista, quien es Jenny que es interpretado por Grettell Valdez La historia está llena de personajes más cercanones a la realidad; es decir, Jenny por ejemplo es una mamá joven, fue madre muy chavita y que por supuesto le ha ido mal con los hombres, que hay una historia ahí detrás con su mamá y con su papá y que ella está repitiendo y Salvador que es el policía sí se va a sentir muy atraído físicamente por una mujer que es mandona, que es malencaradona con él, que lo trata mal. Eso a mí me pareció muy interesante, encarar un personaje que se enamora del maltrato (ríe). Eso es lo que se ve aquí, cómo a los malos los tratan mal y también ligan. Otro de los grandes aciertos en general en la producción es que la problemática es moderna. Juana es una chavita que anda en moto, que quiere ir a la universidad, que ahí va luchándole por la vida. La manera de dialogar este drama nos lo dejaron un poco a los actores y eso le da bastante frescura y bastante naturalidad al diálogo y hace que no se sienta (lo dice con flojera) aburriiido, vieeejo, (ya habla normal) dicho de dientes pa’ fuera, sino que haya una verdad en lo que los actores interpretamos. Ojalá que a la gente le guste.

MD’B: ¿La fortaleza, la seguridad que tiene este detective dentro de su vida profesional es contraria a su vida personal al tener este amor hacia Jenny y al tratar casi casi de asfixiarla tal vez por la inseguridad que él tiene como hombre? ¿Consideras que es una debilidad que él tiene?

MA: Sí, sin duda hay una debilidad en el amor, hay una debilidad en términos de que no conoce y no sabe cómo ser un buen tipo. No es un tipo ligador, no es un tipo que fue ligador en su juventud. Es un tipo que por su historia de vida y de trabajo se clavó más en esas cosas laborales y no sabe mucho cómo ligarse a una mujer. Sin embargo y esto se lo fuimos poniendo en la historia, para ser un policía es un tipo moderno, es un tipo que ya recibió adiestramiento sobre equidad de género y así lo recibió en la policía, en los cursos que les dan ya recibió su adiestramiento y su capacitación sobre equidad de género, sobre igualdad y entonces en ese sentido es un tipo que digamos que la realidad le va diciendo “ah, pues modernízate en cuanto a esto y esto” y eso sí es muy contrastante con su chamba, pero también es un tipo que recibió capacitación sobre derechos humanos, sobre los derechos de las víctimas. Digamos que sería un modelo de policía que quisiéramos ver en las calles y que estoy seguro de que hay algunos que ya más o menos lo ejercen así.

MD’B: ¿Consideras que esta telenovela, aparte de ser interesante y entretenida, tiene cierto dogma de aleccionamiento en relación a lo que comentas de tu personaje, de la policía y demás?

MA: Yo creo que sí, que la producción buscó un poquito ese cometido porque había situaciones que de pronto a los actores en diferentes ámbitos nos parecían viejas, nos parecían como de hace veinte años. Tal vez tendría validez hace 30 años, pero una chavita actual ya no reacciona así porque podría agarrar el celular y ver la red social. Cambiaron las situaciones. Todo el tiempo intentamos modernizar, actualizar cosas que de pronto estaban escritas y que “uy, cómo abordamos eso porque en otros momentos esto se tardaría 15 días en publicarse, buscando en un banco de base de datos de la policía, pero ahorita uno podría sacar conclusiones buscando en las redes sociales “posible delincuente, tal… tal… tal…”, involucrar a la policía cibernética, por ejemplo. Hay una serie de cosas en donde creo que todos los actores buscamos modernizar un poco las situaciones, entonces en ese sentido de la pregunta, yo respondería que sí, que buscamos la frescura, que la línea que se nos dio es que esto tiene que ser fresco y estar muy vivo, y esperemos que sea el resultado que la gente vea.

MD’B: ¿Qué cosas de Moisés Arizmendi tiene el personaje Salvador Castillo y que cosas no tiene?

MA: Yo no soy tan minucioso ni tan meticuloso, pero es un buen ser humano y yo también creo que soy un buen ser humano. Lo que yo no tengo de él es que a mí me gustan las mujeres fuertes, pero no me gusta que me maltraten. Yo sí tomaría literal todos los nos que me dice una mujer; soy muy malo para leer cuando alguna mujer dice no queriendo decir que sí, soy muy malo. Pero Salvador no, a él en todo el tiempo lo maltrata esta mujer y sigue enamorado de ella y lo llega a amar; es decir, lee muy bien que ese no en este caso significa sí. Moisés no lo haría así.

MD’B: Para el tiempo en que vivimos, ¿consideras que es cierta la frase “cuando la mujer dice no es que sí?

MA: Fíjate que justo a mí ese mensaje me parece viejo. Las mujeres hoy en día luchan porque decir no es no y el hombre mexicano va retrasado en cuanto a entender que no es no. Entonces cuando hay contradicción sobre todo en las nuevas generaciones, yo no lo creo. Yo creo que el no es no. Sí estoy seguro que muchas chicas de mi generación todavía, que hoy andamos casi en los cincuenta años dirían “no, pero estaba intentando ser coqueta”. Me parece que en las nuevas generaciones la nueva masculinidad no es una masculinidad tan echada para adelante, tan “se hace mi voluntad”, no buscan tanto a un macho; buscan una masculinidad de una relación más entre iguales, más equitativa, menos de un hombre que toma todas las decisiones. Creo que eso es parte de la vida moderna, porque entre otras cosas la mujer está sumamente incorporada a la vida laboral y económica. A partir de las clases medias para abajo no trabajando no hay manera de sacar a una familia. Entonces me parece que ese contexto cambió la manera en que la mujer percibe su mundo.

MD’B: ¿Qué le aprendes a Salvador Castillo?

MA: Le aprendo la perseverancia, el ser un tipo cauteloso para decir la verdad y a ver a quién se la dice y cómo se la dice y le aprendo lo minucioso. Ahora que tuve un personaje tan minucioso yo podría abordar en el futuro mi estudio de diferentes personajes de manera más minuciosa y más meticulosa porque siento que al observar este personaje es precisamente más meticuloso que yo.

MD’B: ¿Qué tanto influye Salvador Castillo en el arco dramático de la telenovela?

MA: Salvador juega toda la telenovela. A veces juega como un hilo conductor de diferentes historias, a veces es un definidor de muchas cosas en su carácter de policía, a veces vemos su historia en su carácter de hombre enamorado de la madre de la protagonista.

MD’B: ¿Por qué el público televidente tiene que ver esta telenovela?

MA: Porque les va a gustar, ojalá que se enganchen. Es una cosa fresca y moderna y lo que se maneja en la misma les guste y les parezca atractiva como para no cambiarle y continuarla viendo.

MD’B: ¿Qué más viene en tu vida en lo que falta de este año?

MA: Acabé la novela, me fui a hacer una serie para una plataforma y estamos por estrenar “Una sencilla familia complicada” que es una teleserie para VIX y de ahí a buscar chamba. Por lo pronto a cuidar a mi bebé, que tengo un bebé de cuatro meses

 

Categorías