Jorge Barrientos
Integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas consideraron que la actual legislatura del Congreso local debe privilegiar para su aprobación, las iniciativas construidas por los colectivos y sociedad civil con apoyo de las familias que tienen personas no localizadas.
Los trece consejeros se pronunciaron por que la discusión de la iniciativa enviada por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, así como de la presentada por la diputada Estefanía Rodríguez, en la que se incluyó a los colectivos, organizaciones de la sociedad civil y académica, sean atendidas con igualdad, transparencia y sin caer en preferencias particulares.
Exhortaron a que las comisiones unidas en las que se están discutiendo ambas iniciativas para ser dictaminadas a más tardar este 20 de agosto lo hagan recatando la “esencia” de los dos proyectos con la finalidad de que la ley que se apruebe contenga los más altos estándares de protección para las personas desaparecidas y sus familiares.
En el pronunciamiento los consejeros Juan Bautista, Carlos Lozada, Liliana Candelario, Maribel Enciso, Martín Villalobos, Rafael Heredia, Álvaro Martos, Roxana Enríquez, Josefina Torres, Valentina Peralta, Alberto Jove, y Virginia Garay llamaron a los legisladores a que garanticen que la Ley de Personas Desaparecidas en Puebla sea producto de un proceso inclusivo, transparente y participativo.
Estas notas te pueden interesar
-
Trump asegura que aranceles México, Canadá y China valen la pena para EU
-
Alejandro Armenta se sumó al desplegado de gobernadores en apoyo a Claudia Sheinbaum
-
2 mil 482 personas se inscribieron para elección judicial en CDMX
-
No tengo preocupación por aranceles, economía está fuerte: Sheinbaum
-
Indígenas de San Antonio Rayón acusan a Pablo Salazar Vicentillo de presunto abuso de poder a favor de la presidenta de Jonotla, Jael Peña