Preocupa a los maestros la firma de la carta compromiso con la SEP, afirma dirigente de Antorcha

Hipólito Contreras

A los maestros nos preocupan los últimos eventos, se comenzó con secundarias técnicas con la orden de firmar una carta compromiso donde los docentes de acuerdo al código de ética y valores de la SEP firman de conformidad un documento, que en el apartado quinto dice evitar cualquier conducta que puede resultar antiética o dañar la imagen de la SEP y en general del servicio público, afirmó Serafín de Jesús Rodríguez García, dirigente estatal de Antorcha Magisterial.

Nos parece una redacción muy ambigua, comentó, el ejercicio que estamos realizando pudiera tomarse como que estamos dañando la imagen de la Secretaría, por lo tanto, al firmar esta carta compromiso estaríamos accediendo a que se nos finquen responsabilidades o incluso que se nos rescinda el contrato.

Comentó que por encima de cualquier ley particular y reglamento está la Constitución, es la que rige a todos los ciudadanos en todo el país, ahí está consagrado de manera inalienable el derecho a la libre manifestación de las ideas, de la libre petición y de la organización.

Los padres de familia, los maestros, están agotados, nosotros como sus representantes políticos queremos hacer este llamado público, a los funcionarios de la SEP para que se resuelva esta problemática, es lamentable que en esta pandemia debiéramos con todos los recursos a nuestro alcance, no se esté haciendo, agrego.

No se están cubriendo las necesidades no sólo de contratación, cuando una maestra tiene que irse por gravidez, la autoridad no contrata a nadie para sustituirla, la maestra se va tres meses con permisos, la SEP no cumple con su obligación de contratar a quien tenga que cubrir, se están ahorrando en todo, la excusa que se esgrime para no contratar es porque estamos en austeridad republicana, estamos de acuerdo que la austeridad se ve reflejada en los lujos excesivos, pero no en las necesidades elementales de la educación, la contratación es una necesidad elemental, expresó.

Destacó que en primarias se tiene un adeudo de 32 plazas, en preescolares son 41 plazas las que se necesitan, en secundarias técnicas existe un adeudo de cuatro mil 900 horas, en bachillerato el adeudo es de mil 500 horas, en bachillerato digital y telebachillerato hay un adeudo de 30 plazas docentes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías