Staff/Rossi
Rasgos, materiales y técnicas de elaboración de máscaras decorativas del estado de Guerrero, se encuentran dentro del acervo del Museo Nacional de la Máscara.
Los personajes representados son principalmente de tipo onírico, cada uno con rasgos característicos entre los que destacan moros, cristianos, diablos, ángeles, sirenas, dragones, santiagos y ermitaños. Todos profusamente adornados con elementos zoomorfos como reptiles, aves y animales mitológicos.
Las artesanas y artesanos se inspiran en modelos tradicionales, pero le dan a cada máscara una característica propia que hacen de ellas objetos únicos, auténticas piezas del arte popular mexicano. Como zompantle o colorín, copal, aguacate, parota, clavellino y algunos otros árboles.
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público interesado a realizar recorridos virtuales por el Museo Nacional de la Máscara y conocer este tipo de máscaras del Estado de Guerrero en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A y conocer las diferentes muestras de máscaras procedentes de varias regiones de México.
Se les invita también, a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.
You may also like
-
“Los Misterios del Museo Federico Silva”, Noche de Museo para niñas y niños
-
Murales con alma: San Pedro Cholula alza la voz por las mujeres
-
Osiris Valdés recibe el premio César Vallejo
-
Con saldo blanco, termina edición 182 del Viacrucis de Iztapalapa
-
Agenda del 16 al 30 de abril de 2025: Museo Amparo