EXCELSIOR
Científicos en China afirmaron que aunque los pangolines son huéspedes naturales de los coronavirus, no es probable que sean la fuente directa del brote reciente de SARS-CoV-2 en humanos, según un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.
El estudio, publicado este 14 de mayo por el Instituto de Biología Aplicada de Guangdong, sugirió que la vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar la comprensión de los virus que circulan en la naturaleza y, con ello, prevenir y controlar enfermedades emergentes.
Para la investigación, los científicos reunieron el genoma de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines de Malasia. Los resultados sugirieron que éste está genéticamente asociado con el SARS-CoV-2, así como con un grupo de virus de murciélagos.
Un análisis adicional, sin embargo, encontró que el SARS-CoV-2 no surgió directamente del pangolín.
“Los pangolines podrían ser huéspedes naturales de los Betacoronavirus con un potencial desconocido para infectar a los humanos; sin embargo, nuestro estudio no respalda que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente de ellos”, afirmaron los autores en un comunicado.
En diciembre pasado, un brote de SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China. Estudios recientes han demostrado que dicho virus podría haberse originado en los murciélagos; sin embargo, su origen aún es desconocido.
You may also like
-
México está petrificado por los narcos: Trump
-
Terremoto de magnitud 7.3 sacude Alaska; alerta de tsunami para la costa sur
-
Ovidio Guzmán desaparece del registro del Buró Federal de Prisiones de EU tras declararse culpable; se encontraba en cárcel de Chicago
-
Tras arancel, productores de jitomate se reúnen con gobierno federal; “vamos a superar el desafío impuesto por EU”, afirman
-
Estados Unidos impone arancel del 17% a tomates frescos mexicanos tras ruptura de acuerdo comercial