Hipólito Contreras
La paridad de género es un principio constitucional que reconoce la igualdad entre hombre y mujeres, es una medida permanente que implica un cambio cultural muy profundo y está en proceso de consolidarse, afirmó Rosario Guerra Díaz, integrante del Grupo de Mujeres en Plural.
Indicó que a partir de 2015 al aplicar este principio el Senado y en los Congresos locales el 49 por ciento de sus integrantes son mujeres, el problema es que no incluyó a los municipios, grupos feministas interpusieron juicios y finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció a favor de la paridad en la integración de los cabildos por ser éstos órganos colegiados donde podía darse esta paridad.
Expuso que tanto el Tribunal Electoral y el INE avanzaron en la protección de los derechos políticos de las mujeres y emitieron jurisprudencia, pero muchos partidos no estaban de acuerdo, no había una legislación local que arropase a los municipios, por ejemplo en Zacatecas no se les permitió aplicar la paridad en candidaturas a presidencias municipales, por los que los grupos feministas promovieron un juicio de inconstitucionalidad de la Suprema Corte.
You may also like
-
Empresas contra reloj: la UAF exige compliance antes de junio
-
Presidenta de México pide modificar el articulo de su propuesta de ley de Telecomunicaciones que abriría la puerta a censurar
-
Proponen en Congreso crear Impuesto por Emisiones Contaminantes
-
Declara INE validez y definitividad del Padrón Electoral y Listas Nominales de Electores para la elección del Poder Judicial
-
Aprueba Congreso exhorto para detectar, prevenir y denunciar trata de personas