Arlette Hernández
En el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, la Dirección de Comunicación Institucional presentó el proyecto “La BUAP en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, una serie de videos que dan voz y visibilidad a estudiantes hablantes de idiomas indígenas de la Institución. Esta buena práctica fue la única experiencia institucional de una universidad mexicana compartida en este foro organizado por la UNESCO y el Ministerio de Cultura de Perú.
Durante el último día de actividades del encuentro que reunió a representantes de organizaciones civiles, gobierno y centros de investigación, la Dirección de Comunicación Institucional participó en la mesa “Difusión y promoción de las lenguas indígenas desde el mundo académico y las bibliotecas”, en la cual se dio a conocer la realización y publicación de material audiovisual e impreso sobre este tópico en los medios oficiales de la Universidad, así como en los externos.
Estos videos están producidos en la lengua originaria de los estudiantes y subtitulados al español, acompañados de un texto informativo e infografías que dan cuenta de la riqueza lingüística que alberga la Máxima Casa de Estudios en Puebla, como institución educativa con presencia en prácticamente todas las regiones del estado.
Del 25 al 27 de septiembre, en la ciudad de Cusco, Perú, tuvo lugar el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, en el cual investigadores, docentes y actores sociales coincidieron en la necesidad urgente de empoderar y revitalizar las lenguas originarias, no solo por la riqueza cultural que entrañan, sino además porque la biodiversidad del planeta está más conservada en esos territorios, demostrando así una forma más sustentable de vida.
Hacia este escenario de revitalización de las lenguas indígenas, frente a su acelerado proceso de extinción, la BUAP aportó esta propuesta de difusión para visibilizar una parte de la variedad lingüística del país, a través de la voz de sus estudiantes.
Durante este encuentro se efectuaron conferencias magistrales, paneles, mesas de experiencias y buenas prácticas, diálogos y talleres. Estas actividades reunieron a investigadores, líderes indígenas, funcionarios de gobierno y representantes de agencias de la ONU. Entre estos, Moez Chakchouk, subdirector general de Comunicación e Información de la UNESCO, y Carmen López Flórez, jefa del Programa de Educación de UNICEF para México y Perú. En el ámbito universitario, estuvieron Marcus Maia, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil; Inge Sichra, de la Universidad de San Simón, Bolivia, así como académicos de Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Colombia y México, entre otros.
Uno de los cuestionamientos transversales en las discusiones y reflexiones del foro fue ¿qué se pierde cuando muere una lengua? De acuerdo con los congresistas, muere una oportunidad de paz, pues cuanto mayor variedad de riqueza cultural y lingüística hay, hay una mayor oportunidad de paz entre los habitantes.
Estas notas te pueden interesar
-
Embarazo en mujeres mayores de 40 años: retos y riesgos
-
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones de cuidado bucal para el 2025
-
Botanitas saludables para el recreo por menos de $30 pesos
-
La cúrcuma: un suplemento prometedor para aliviar la inflamación muscular tras el ejercicio intenso
-
Por posible hipotermia murió hombre en Tehuacán