Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Staff/Rossi

El INEGI presenta los resultados del estado de Puebla correspondientes al trimestre abril a junio de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

Continuando con la difusión de los datos trimestrales de ocupación y empleo con la ENOEN, el INEGI ofrece a los usuarios información sobre la situación del mercado laboral del estado de Puebla. Los principales resultados para el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre previo son:

Un incremento de 147 mil personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 2 millones 877 mil a 3 millones 024 mil.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 1 millón 975 mil personas, cifra inferior en (-)128 mil a la registrada en el primer trimestre de 2021.

La población ocupada fue de 2 millones 904 mil personas, reportando un aumento de 126 mil.

La distribución del personal ocupado según su posición, indica que los trabajadores por cuenta propia tuvieron el mayor incremento, 77 mil personas más.

Las personas ocupadas en actividades terciarias aumentaron en 140 mil.

Por nivel de ingreso los más afectados son aquellos que recibían más de 3 y hasta 5 salarios mínimos, con una reducción de (-)6 mil 528 ocupados.

Aumentaron las personas ocupadas en jornadas de más de 48 horas en 93 mil.

La tasa de desocupación aumentó 0.5 puntos porcentuales al pasar de 3.5% a 4.0% en la entidad.

Puebla reportó 72.4% de informalidad laboral, tasa ligeramente menor a la presentada en el primer trimestre de 2021 que fue de 72.5 por ciento.

La ENOEN en el segundo trimestre de 2021 reportó un incremento de 147 mil personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 60.5% respecto a la población de 15 años y más, cifra 2.7 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre del presente año. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 78.1% y 45.4%, cada una mayor en 1.3 y 4.5 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2021, respectivamente.

Resumen Ejecutivo

En el periodo de abril a junio, la población ocupada resultó en 2 millones 904 mil personas, cifra superior en 126 mil personas comparada con la de enero a marzo del presente año. La población ocupada de hombres fue de 1 millón 731 mil, cifra menor en 11 mil y la población ocupada de mujeres fue de 1 millón 174 mil, 138 mil más en el mismo lapso.

El personal ocupado subordinado y remunerado significó 60.9% del total de la población ocupada y aquel por cuenta propia representó 25.5% para el segundo trimestre del año que se reporta. En términos absolutos, entre el primer y segundo trimestre de 2021 dicho personal registró incrementos de 36 mil y 77 mil, respectivamente.

La estructura sectorial de la ocupación reporta que las actividades terciarias tuvieron una participación de 53.8% en el segundo trimestre del año actual, lo que representa un incremento en términos absolutos de 140 mil personas respecto al primer trimestre del mismo año.

El nivel de ingreso de la población ocupada indicó que, durante el segundo trimestre de 2021, la participación fue mayor entre los que ganaron hasta un salario mínimo con 987 mil, 33.9%, y quienes obtuvieron más de uno y hasta dos salarios mínimos con 946 mil personas, 32.6 por ciento.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo en el trimestre de referencia, destaca la reducción de la participación de las personas ocupadas que laboran de 35 a 48 horas semanales de 43.4% a 39.7%, y el incremento de los ocupados que trabajaron más de 48 horas por semana de 26.7% a 28.7 por ciento. En números absolutos, el primer grupo disminuyó en (-)49 mil y el segundo aumentó en 93 mil personas.

La situación que guardaron las personas ocupadas sobre su acceso o no a los servicios de salud fue que, 637 mil (22.0%) tuvieron acceso a dichos servicios, un aumento con respecto al primer trimestre del año actual de 0.6 puntos porcentuales.

La población que se encontraba sin trabajar y que estuvo buscando trabajo en el último mes, fue de 4.0% de la PEA en el segundo trimestre de 2021, cantidad superior a la observada durante el trimestre anterior que fue de 3.5 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 120 mil personas, monto superior en 20 mil 537 personas comparado con el primer trimestre de este año.

La población desocupada se concentró en personas que tienen más de un mes hasta 3 meses buscando trabajo con 37.1%, cifra 4.4 puntos porcentuales menor a la del periodo enero-marzo.

Durante el segundo trimestre de 2021 la Tasa de Informalidad Laboral (TIL1) fue de 72.4% de la población ocupada, 0.1 puntos porcentuales menor que la obtenida en el primer trimestre.

Se notifica a las Unidades del Estado, Informantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y usuarios en general que, derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020, la cual de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6, 59, y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), es de uso obligatorio para las Unidades del Estado, incluido el INEGI.

El Instituto se encuentra en proceso de actualizar la estimación de población que se toma como referencia en las encuestas en hogares con base en la actualización del Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI y de la información del CPV 2020, por lo que los resultados del segundo trimestre de la ENOEN, los factores de expansión responden a la nueva estimación de población. Para mayor detalle consultar la Nota al usuario.

xEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN), para el estado de Puebla correspondiente al segundo trimestre de 2021.
Los principales resultados del levantamiento de la ENOEN permiten observar los cambios en la ocupación y el empleo a nivel estatal entre el primero y segundo trimestre de 2021:

Situación de la fuerza de trabajo

La Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que en la semana pasada a la entrevista se encontraban ocupadas o desocupadas, fueron 3 millones 024 mil en el segundo trimestre de 2021, 147 mil más que el trimestre previo. En la división según sexo, la PEA masculina fue de 1 millón 800 mil, 771 menos y la PEA femenina fue de 1 millón 224 mil, cantidad mayor en 148 mil al monto registrado en el primer trimestre.

La Tasa de Participación Económica en la entidad durante el segundo trimestre de 2021 fue de 60.5% de la población en edad para trabajar, 2.7 puntos porcentuales mayor a la del trimestre previo. Por su parte, la tasa de participación económica masculina fue de 78.1% y la femenina de 45.4%, ambas superiores en 1.3 y 4.5 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el primer trimestre.
Derivado de las restricciones para realizar entrevistas cara a cara a consecuencia de la emergencia sanitaria originada por la COVID-19, en el segundo trimestre de 2020 el INEGI implementó la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) con la finalidad de ofrecer información a nivel nacional de los principales indicadores del mercado laboral en periodo de contingencia. Además, el INEGI implementó un modelo estadístico de áreas pequeñas tomando como base la ETOE para estimar cuatro indicadores laborales por entidad federativa en el segundo trimestre de 2020, sus resultados nos indican que la tasa de participación económica en el estado de Puebla fue del 53.1% entre la población de 15 años y más.

La población ocupada, que se refiere a las personas que trabajaron en la semana anterior a la entrevista o que no trabajaron, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, representó 96.0% de la población económicamente activa; mientras que la población desocupada, que es aquella que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes, fue de 4.0% de la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2021. En los hombres, 96.2% de la PEA estuvieron ocupados y 3.8% desocupados; por su parte, en la PEA femenina, 95.9% declararon estar ocupadas y 4.1% desocupadas.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 1 millón 975 mil personas (39.5% de la población de 15 y más años de edad) en el segundo trimestre de 2021, cifra inferior en 128 mil personas a la del primer trimestre de este mismo año. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 505 mil (21.9%), 39 mil menos respecto al primer trimestre y las mujeres en 1 millón 470 mil (54.6%), 88 mil menos en el mismo periodo.

La PNEA disponible para trabajar, es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran, fue de 593 mil personas en el segundo trimestre de 2021, lo que representó 30.0% de la PNEA. Por su parte, la PNEA disponible para trabajar de hombres fue de 209 mil que equivale a 41.5% de la PNEA masculina; en contraste, la PNEA disponible para trabajar femenina fue de 384 mil, cifra que representa 26.1% de la PNEA de las mujeres.

población ocupada

Durante el segundo trimestre de 2021, la población ocupada fue de 2 millones 904 mil, cifra superior en 126 mil personas comparada con la del primer trimestre. La población ocupada de hombres fue de 1 millón 731 mil, cifra menor en (-)11 mil y la población ocupada de mujeres fue de 1 millón 174 mil, 138 mil más en el mismo periodo de comparación.

La distribución según su posición en la ocupación indica que los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 60.9% del total de la población ocupada y los trabajadores por cuenta propia representaron 25.5% para el segundo trimestre de este año. Los porcentajes de trabajadores subordinados y remunerados según sexo fueron de 62.0 en los hombres y

de 59.3 en las mujeres durante el mismo periodo, con un decremento trimestral de 56 mil y un aumento de 92 mil, respectivamente.

Por su parte, los trabajadores por cuenta propia en los hombres constituyeron 25.8% y en las mujeres 25.0%, con un incremento de 45 mil en los hombres y de 32 mil en las mujeres en comparación con el primer trimestre de este año.

La estructura sectorial de la ocupación reportó que las actividades terciarias siguen concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación del 53.8% en el segundo trimestre de 2021 y un incremento en términos absolutos de 140 mil personas respecto al trimestre anterior, lo que significa un aumento de 2.7 puntos porcentuales.

El nivel de ingreso es un indicador importante, deja ver el porcentaje de la población que cuenta o no con los recursos monetarios suficientes para adquirir bienes y/o servicios considerados como necesarios; y mucho más importante cuando se trata de la percepción monetaria de la población ocupada, pues muestra la proporción de aquella que a pesar de estar ocupada puede no poseer un ingreso adecuado y suficiente para adquirir una canasta determinada de bienes y servicios, y por tanto nos habla de las condiciones sociales y económicas en las que se encuentra dicha población.

La ENOE capta dicha información y distribuye a la población ocupada de acuerdo con su nivel de ingreso. Durante el segundo trimestre de 2021 la mayor parte se ubicó en los dos niveles de ingreso más bajo: 987 mil (33.9%) percibió como máximo un salario mínimo (SM); 946 mil (32.6%) ganó más de uno y hasta dos SM; y 286 mil (9.8%) no recibió ingreso alguno por su trabajo.

Cabe señalar que, del total de los hombres ocupados 65.3% recibieron ingresos que no rebasan los dos salarios mínimos, y en el caso de las mujeres fueron 68.4%. Por su parte 7.3% de ellos no recibe ingresos y 13.6% en el caso de las mujeres.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, disminuyó la participación de los ocupados que laboraron de 35 a 48 horas semanales de 43.4% a 39.7%, lo que representa una disminución de 3.7 puntos porcentuales. Por su parte, los ocupados que laboran más de 48 horas por semana la incrementaron de 26.7% a 28.7%, lo cual significa un aumento de 2.0 puntos porcentuales.

La jornada de trabajo por sexo presenta un comportamiento distinto al de la población ocupada total durante el mismo periodo. La contribución de los hombres que laboran de 35 a 48 horas semanales disminuyó de 46.2% a 41.2% y en ocupados de más de 48 horas semanales aumentó de 30.3% a 33.0 por ciento. Dicho comportamiento se reflejó en una disminución de 5.0 y un incremento de 2.7 puntos porcentuales, respectivamente.

Por su parte, las mujeres ocupadas en jornadas de 35 a 48 horas semanales, con una participación de 37.7%, reportaron un descenso de 0.9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2021. En el caso de las mujeres ocupadas en jornadas de 15 a 34 horas semanales, contribuyeron con 25.0% y tuvieron una disminución de 4.2 puntos porcentuales comparado con el trimestre anterior.

La situación que guardan las personas ocupadas sobre su acceso o no a los servicios de salud es la siguiente: 637 mil (22.0%) tienen acceso a dichos servicios, un incremento con respecto al trimestre anterior de 0.6 puntos porcentuales, mientras aquellos que carecen de dicha prestación sumaron 2 millones 259 mil (77.7%) y un descenso de 0.7 puntos porcentuales en igual periodo.

Al comparar los datos entre hombres y mujeres se observan diferencias importantes. Durante el trimestre que se reporta, 21.4% de ellos dijo tener acceso a los servicios de salud por 22.7% de ellas; y 78.4% de los hombres no tiene acceso a dicho servicio por 76.9% de las mujeres.

población desocupada

La población que se encuentra sin trabajar y que estuvo buscando trabajo en el último mes, fue de 4.0% de la PEA en el segundo trimestre de 2021, porcentaje mayor al registrado durante el trimestre anterior que fue de 3.5. En términos absolutos, la población desocupada fue de 120 mil personas, monto superior en 20 mil 537 comparado con el primer trimestre.

La tasa de desocupación masculina en el segundo trimestre de 2021 fue de 3.8%, 0.5 puntos porcentuales superior a la del periodo anterior, es decir un total de 69 mil hombres; mientras que la tasa de desocupación femenina fue de 4.1%, 0.3 puntos porcentuales más en el mismo lapso de tiempo y un total de 51 mil mujeres desocupadas.

En el segundo trimestre de 2021, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 48.2% del total, seguidas del grupo de 15 a 24 años con 29.2 por ciento. En comparación con el trimestre previo, el primer grupo aumentó en mil 699 y el segundo creció en 5 mil 687 personas, lo que significa una disminución de 8.2 y 0.3 puntos porcentuales, respectivamente. Las personas de 45 a 64 años, con una participación de 20.7%, aumentaron en 11 mil en su comparación trimestral, es decir, 6.8 puntos porcentuales más.

La encuesta también proporciona información sobre nivel de instrucción de la población desocupada. En la entidad, más de la mitad de las personas desocupadas (59.3%) registraron estudios de nivel medio superior y superior, en tanto que 10.3% dijeron contar con primaria completa. El nivel con menor número de población desocupada es primaria incompleta con 5.0 por ciento.

En el segundo trimestre de 2021, la proporción más alta de desocupados correspondió a las personas que tenían más de uno hasta tres meses buscando trabajo con 37.1%, cifra 4.4 puntos porcentuales inferior a la del primer trimestre del mismo año. En términos absolutos, el incremento mayor se presentó en el grupo de más de 3 meses hasta 6 meses, con 12 mil personas más en comparación con el primer trimestre del año en curso, seguido por la duración de hasta 1 mes de desocupación con un incremento en el mismo periodo de 10 mil desocupados.

Dicho comportamiento muestra que a diferencia del inicio del periodo de contingencia sanitaria donde se amplió la duración de la desocupación, en el segundo trimestre de 2021 gran parte de las personas ha reducido su espera a sólo un mes para insertarse al mercado laboral.

tasas complementarias

En adición a las tasas anteriores, a continuación se presenta un conjunto de tasas complementarias que permiten ampliar el análisis de la ocupación y el empleo durante el segundo trimestre de 2021.

Con relación a la presión sobre el mercado laboral, se tiene la Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación (TOPD1) y la Tasa de Presión General (TPRG). La primera de estas considera a la población desocupada y la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana, respecto a la población económicamente activa. Durante el segundo trimestre de 2021 esta tasa fue de 10.0%, 1.7 puntos porcentuales mayor que la del primer trimestre; por su parte la tasa en los hombres fue de 7.2% y en las mujeres de 14.1%, cifras 1.1 y 2.1 puntos porcentuales más altas en comparación con el primer trimestre del año actual.

La Tasa de Presión General (TPRG), comprende a quienes están en desocupación abierta y a los ocupados que buscan empleo adicional o para cambiar el actual, como proporción de la población económicamente activa. Esta tasa fue de 8.7% de la PEA en el segundo trimestre de 2021, observándose una TPRG masculina de 9.0%, mientras que la femenina fue de 8.2 por ciento. En puntos porcentuales, la presión sobre el mercado laboral en demanda de un empleo aumentó 1.1 en la entidad, en los hombres también fue 1.1 y en las mujeres se registró un incremento de 1.0 entre el primer y segundo trimestre de este año.

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) y la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1) ofrecen una mirada sobre la ocupación informal y la ocupación en el sector informal en todas las actividades. La TIL1 comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Durante el segundo trimestre de 2021 la TIL1 estatal fue de 72.4% de la población ocupada, en los hombres fue 72.0% y en las mujeres 73.0 por ciento. Su diferencia en puntos porcentuales es de (-)0.1, (-)0.7 y 0.9, respectivamente, comparadas con las del primer trimestre.

La TOSI1 considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, de modo que la actividad en cuestión no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar o de la persona que la dirige y que por lo mismo tiende a concretarse en una muy pequeña escala de operación.

Durante el segundo trimestre de 2021 la TOSI1 representó 33.5% de la población ocupada, tasa inferior en 0.5 puntos porcentuales respecto a la del primer trimestre. La TOSI1 masculina fue de 33.6% y la femenina de 33.5%, las cuales, comparadas con las del trimestre previo, representan (-)1.1 y 0.6 puntos porcentuales de diferencia, respectivamente.

La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) comprende a los ocupados que laboraron menos de 35 horas por razones de mercado, a los que trabajaron entre 35 y 48 horas semanales percibiendo ingresos de hasta un salario mínimo y a los ocupados en jornadas de trabajo por más de 48 horas semanales e ingresos entre uno y dos salarios mínimos. En el trimestre que se reporta, esta tasa fue de 30.2% en el estado, en los hombres se ubicó en 32.3% y en las mujeres en 27.1 por ciento.

Alcance metodológico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN)

Para el segundo trimestre de 2021 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) presentan los indicadores estratégicos y tabulados de ediciones anteriores de la ENOE, en algunos casos con niveles menores de precisión, dado que aún no se alcanzan los niveles de respuesta previos al inicio de la pandemia originada por la enfermedad del COVID-19.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN), mantiene el mismo diseño conceptual, estadístico y metodológico que la ENOE tradicional, pero su muestra se conformó de un 88% entrevistas cara a cara y un 12% de entrevistas telefónicas efectivas.

La combinación de ambas estrategias de levantamiento es válida en tanto que mantienen el mismo diseño conceptual, estadístico y metodológico, además de que derivado del análisis de los resultados de los indicadores estratégicos considerando la muestra de entrevistas cara a cara versus la muestra de entrevistas cara a cara más las entrevistas telefónicas, se observa que no existen cambios estadísticamente significativos en los indicadores estratégicos de ocupación y empleo y mejoran las precisiones estadísticas de los resultados.

La ENOEN responde a la necesidad de retornar de manera paulatina el levantamiento regular de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y dar continuidad a la generación de la información sobre las características y condiciones de la población vinculada al mercado laboral.

En cuanto al diseño estadístico, como se señaló anteriormente, la ENOEN sigue el mismo diseño muestral de la ENOE, al tomarse la muestra correspondiente al segundo trimestre de 2021 para las entrevistas cara a cara y la muestra de viviendas de entrevistas telefónicas de la muestra del primer trimestre de 2020. En este trimestre, la ENOEN estimó los ponderadores de la encuesta igual que se realizaba en la ENOE.

Diseño conceptual

El diseño conceptual de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN) mantiene el mismo marco conceptual de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el cual es acorde con las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), inscritas en las resoluciones en materia de estadísticas del trabajo de la 13ª, 15ª, 16ª y 18ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET).

Objetivo general

Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población de 15 y más años a nivel nacional, así como de variables demográficas y económicas para el análisis de la fuerza de trabajo, la toma de decisiones, el diseño y seguimiento de las políticas laborales.

Instrumentos de captación

Se aplicaron los mismos cuestionarios Sociodemográfico (CS) y de Ocupación y Empleo (COE) básico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es decir, no se realizaron modificaciones en los instrumentos de captación de la encuesta.

Informante de la encuesta

La información fue proporcionada por la jefa o jefe del hogar o una persona de 15 y más años residente habitual de la vivienda a través de entrevistas presenciales o telefónicas.

Población objetivo

La población objetivo de la encuesta son todos los integrantes de las viviendas y hogares, así como las personas de 12 y más años de edad.

Situaciones laborales relevantes en la pandemia

Durante el periodo de la pandemia y las medidas de distanciamiento social, así como el reinicio gradual de las actividades no esenciales, tres segmentos de la fuerza de trabajo resultan relevantes para monitorear los impactos en el mercado laboral: 1) la subocupación, uno de los indicadores ampliamente utilizados y que permitirá conocer el número de personas que están en posibilidades de ofertar una mayor cantidad de trabajo; 2) los ausentes temporales de su empleo, especialmente aquellos que no lograron mantener su vínculo laboral durante la pandemia y las razones por las cuales dejaron el empleo o negocio; y finalmente 3) los disponibles para trabajar, que tienen la necesidad o deseos de trabajar, pero que en la coyuntura actual, enfrentarán dificultades para incorporarse al mercado laboral. Entre los disponibles se pueden identificar diferentes grupos según el grado de vinculación con el mercado laboral; por un lado, se puede diferenciar entre quienes están ausentes temporalmente de su empleo, de aquellos que no lo están; así como, ubicar en el tiempo, aquellos que tienen experiencia laboral y que por algún motivo perdieron su empleo, renunciaron a un empleo, cerraron su negocio u otras razones, en un periodo reciente, situaciones que en periodos de parálisis de la actividad productiva, resultan en elementos clave para comprender el impacto de la pandemia en segmentos de la fuerza de trabajo, cuya fuente de trabajo es altamente vulnerable.

Comparaciones entre entrevistas cara a cara y entrevistas telefónicas

El INEGI continúa realizando pruebas respecto a diversas estrategias de levantamiento de información vía telefónica, a efecto de poder medir diferencias en las estimaciones de los indicadores estratégicos, considerando entrevistas cara a cara versus entrevistas telefónicas. Una vez que se concluya dicho análisis, se pondrá a disposición de los usuarios.

Estrategia operativa y resultados del levantamiento

La mayoría de las oficinas estadísticas de los países levantan sus encuestas de fuerza de trabajo mediante entrevistas cara a cara en las viviendas seleccionadas; sin embargo, las medidas de aislamiento social adoptadas por los gobiernos para contener la pandemia del COVID-19, afectaron en mayor o menor medida el levantamiento de estas encuestas y la generación de información para conocer los efectos de la pandemia sobre el empleo.

México no es la excepción, por lo que se diseñaron estrategias alternativas para mantener la generación de la información estadística y disponer de información sobre la coyuntura de la pandemia originada por el COVID-19.

En este contexto, surgieron las encuestas telefónicas y ahora las encuestas que combinan entrevistas cara a cara y entrevistas telefónicas, dado el reinicio de los operativos de campo tradicionales que implican la visita del personal a las viviendas en muestra para recolectar la información.

En la ENOEN el periodo de referencia fue la semana anterior a la entrevista, tanto en las entrevistas telefónicas como cara a cara, para captar la situación laboral de las personas y se cuidó que quien contestara la entrevista fuese residente de la vivienda, un informante adecuado de 15 y más años de edad.

El personal que levantó la encuesta fue el propio de la ENOE, aplicando los mismos instrumentos de captación, es decir, el Cuestionario Sociodemográfico (CS) y el Cuestionario de Ocupación y Empleo (COE), así como los mismos procedimientos de captura, codificación, validación y tratamiento de la información.

Como en un levantamiento regular, se supervisaron tanto las entrevistas cara a cara como las entrevistas telefónicas. De tal suerte que las figuras operativas (encuestador, supervisor, crítico validador, responsable de área y jefe de departamento) que participaron en la encuesta siguieron realizando sus funciones para cuidar la veracidad y calidad de la información.

La muestra total de viviendas particulares para el primer trimestre de la ENOEN fue de 132 321 viviendas, en las cuales se logró entrevista completa en 101 138 (76.4%), de ellas, 88 766 (87.8%) fueron entrevistas cara a cara y 12 372 (12.2%) entrevistas telefónicas. Todavía no se alcanza la cobertura total de la muestra, derivado de las restricciones a la movilidad entre la población, así como las medidas sanitarias para contener la pandemia originada por el COVID-19.

Diseño muestral

El diseño muestral de la ENOEN es probabilístico, ya que las viviendas heredan las probabilidades de inclusión del modelo probabilístico de la ENOE. A su vez, es bietápica y por conglomerados debido a que se obtiene a partir de un marco de muestreo de conglomerados estratificados.

La ENOEN toma como referencia la muestra de viviendas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2021, así como las viviendas de las cuales se dispone del número de contacto telefónico del primer trimestre de 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías